Los primeros computadores
jueves, 9 de agosto de 2012
KENBACK 1
El computador Kenbak-1 está
considerado como el primer “ordenador personal” disponible comercialmente. Esta
designación le fue otorgada por el Computer History Museum en el año 1987 a partir de un concurso
realizado con el objetivo de registrar la historia de la computación. Este
equipo fue diseñado y fabricado por John Blankenbaker (quien creó la Kenbak Corporation )
y comenzó a comercializarse en el año 1971. El objetivo principal de este
equipo era el mercado educacional, sin embargo, su comercialización no fue un
éxito, ya que únicamente se vendieron 40 equipos, a un coste de 750 dólares
cada uno, de los que solo hay referencias de que se conserven 10 ejemplares en
la actualidad en varias colecciones. En 1973 cesó la producción y Kenbak Corporation cerró
CDC 6600
El CDC 6600 fue la primera
supercomputadora de la historia. Diseñada en 1965 por Seymour Cray y fabricada
por Control Data Corporation. Fue una versión mejorada del ordenador CDC 6400.
El CDC 6600 posee una CPU de
60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento (PPUs) y se utiliza un
marcador para el plotting de las órdenes.
Fue utilizado principalmente
para la investigación de la física de alta energía nuclear.
IBM 360
El IBM S/360 fue el primero
ordenador en usar microprogramación, y creó el concepto de arquitectura de
familia. La familia del 360 consistió en 6 ordenadores que podían hacer uso del
mismo software y los mismos periféricos. El sistema también hizo popular la
computación remota, con terminales conectados a un servidor, por medio de una
línea telefónica. Así mismo, es célebre por contar con el primer procesador en
implementar el algoritmo de Tomasulo en su unidad de punto flotante.
IBM 650
El IBM 650 fue uno de los
primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue
anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta)
hasta 1962. En 1969, IBM dejó de dar servicio técnico para el 650 y sus
componentes.
El 650 es una máquina que
codifica tanto datos como direcciones de memoria en sistema decimal, guardando
cada cifra en código biquinario. Este código guarda, mediante varios bits, dos
variables: una con 2 posibles estados, y otra con 5 posibles estados.
UNIVAC
EDVAC
El diseño de la EDVAC es considerado un
éxito en la historia de la informática.
El diseño de la EDVAC fue desarrollado aún
antes de que la ENIAC
fuera puesta en marcha y tenía la intención de resolver muchos de los problemas
encontrados en el diseño de la
ENIAC.
ENIAC
ENIAC es un acrónimo de
Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico
Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del
Ejército de los Estados Unidos. La
ENIAC fue construida en la Universidad de
Pensilvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una
superficie de 167 m²
y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a
su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por
segundo. Físicamente, la ENIAC
tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000
resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27
Toneladas, medía 2,4 m
x 0,9 m
x 30 m ; utilizaba
1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de
unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería
modificaciones, demoraba semanas de instalación manual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)